viernes, 24 de enero de 2020

Bitacora

Bitácora de las clases del primer parcial de Informática

Clase 1.- Crear blog.
En esta clase el profesor enseñó a crear un blog que sirve para exponer algún tema en internet que nos agrada y que queramos que los demás se informen. El Blog se creo en nuestra cuenta Google, en las opciones de aplicaciones de Google.

Los pasos para crear una cuenta Blogger:
- Ingresar a la pagina web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.
- Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.
- Verás que aparece un formulario. Llénalo con tus datos personales en las casillas correspondientes.
- No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla Acepto las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google.
- Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente paso de la parte inferior del formulario. 
- Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior.
- Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.
- Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.
- En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona. 
- Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.
- Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.

Clase 2.- diseño del Blogger.

En esta clase el profesor nos enseño como diseñar la página del Blog que creamos.

- Se nos indico como crear un Favicon para icono del URL de nuestra pagina.
- Agregamos el título de nuestro Blog.
- Agregamos una lista de Gadgets para el Blog, de los cuales se hicieron los siguientes:

  • Listas de Blogs.
  • Descripción del tema que trata el Blog.
  • Enlaces de ayuda para el tema.
  • Etiquetas que se manejan en el Blog.
  • Una imagen que representa el Blog.
  • Las publicaciones por año - mes.
  • Entrada destacada.
  • Acerca de mi (perfil).

Clase 3.- realizamos una encuesta.

Realizamos una encuesta para un ranking de universidades.
Pasamos al siguiente tema de la clase.
Como crear base de datos.
Formulas para concatenar las fechas de nacimientos de individuos y encontrar la edad que tienen.


viernes, 17 de enero de 2020

Para qué sirven y cuidado de las herramientas de carpinterìa.

Herramientas de carpintería

A la hora de trabajar con madera, tener un negocio de carpintería, o simplemente hacerlo por hobby, es importante contar con las herramientas de carpintería necesarias para realizar estos trabajos.

Qué son las herramientas de carpintería?

Las herramientas de carpintería nos permiten realizar trabajos con madera, de forma precisa y eficiente. Hay distintos tipos de herramientas de carpintería en función de su utilidad. Estas pueden ser de medición, de corte, de cepillado, de atornillado, de prensado, de unión, entre otras.

Herramientas de carpintería de medición y trazo

Antes de hacer nada, tenemos que medir y marcar, caso contrario: ¿Cómo sabremos qué hay que cortar y por donde hacerlo? Veamos las siguientes herramientas:
Cinta métrica – Es una de las herramientas más utilizada por los carpinteros para realizar mediciones de distancias debido a su comodidad de uso.

Escuadras – Son recomendables que sean de aluminio o metal. Son herramientas que sirven para medir y trazar ángulos de 45°, 60° y 90°.
Lápiz de carpintero – Indispensable contar con un lápiz para que luego de realizar la medición, se pueda trazar y dejar una marca como referencia.
Chalk line o traza líneas – Consta de una cuerda o hilo cubierto con polvo de tiza. Cuando se extiende la cuerda a lo largo de la madera tensionando y sosteniéndose del medio. Al soltar la cuerda, esta cae encima de la superficie marcando una línea recta de tiza.
Punzón – Es utilizado para realizar perforaciones como puntos de referencia donde luego se realizará un corte.

Herramientas de carpintería de corte

Serrucho – Es probablemente la herramienta de corte más utilizada por los carpinteros. Hay distintos tipos de serruchos: Serrucho universal, serrucho japones o serrucho costilla. Cada uno se adapta mejor a determinados trabajos.
Ingletadora – Es una máquina que sirve para realizar cortes con un ángulo determinado. Consta de una mesa donde se coloca la madera y guías prefijadas que permiten realizar cortes con un ángulo determinado.
Trincheta o cutter – Es una herramienta utilizada a la hora de cortar maderas blandas de bajo espesor.
Sierra circular – Compuesta por un motor eléctrico que hace girar una sierra circular a gran velocidad. En función del tipo de madera a cortar se deberá seleccionar el tipo de hoja de la sierra.

Herramientas de terminado

Una vez que tenemos nuestro proyecto terminado, estas herramientas nos ayudan a darle el acabado final.
Escofinas – Se utiliza para eliminar de la madera restos de aserrín que pueden quedar del trabajo de corte realizado.
Papel de lija – Se utilizan para quitar pequeños restos de materiales de las superficies y dejar así las caras lisas.
Lima – Al igual que el papel de lija son utilizadas para eliminar impurezas que se puedan encontrar en la superficie y así darle un acabado a la pieza de madera.

Herramientas de cepillado

Cepillo de carpintero – La mayor utilidad de esta herramienta es la de emparejar y hacer rebajes en la superficie de la madera. También es utilizada para realizar rectificados de tirantes.
Guillame – Cumple la misma función que el cepillo de carpintero, solo que este tiene un mayor manejo, por lo que puede llegar a lugares más difíciles que el cepillo de carpintero.

Herramientas de unión o sujeción

Morsa – Es una herramienta de sujeción que sirve para fijar y sostener la pieza de trabajo evitando que esta se deslice.
Adhesivo Cola  – Es una herramienta que permite la unión entre dos pedazos de madera.

Clavo – Herramienta de metal que permite la unión entre dos piezas de madera a través de presión.

Otras herramientas de carpintería

Martillo – Herramienta conocida por todas las personas, el martillo se encarga de insertar los clavos en la madera a través de golpes.
Clavadora – La clavadora cumple la misma función que el martillo solamente que es más eficiente y tiene una mayor velocidad de ejecución.
Taladro – El taladro o agujereadora es una máquina-herramienta que se encarga de realizar perforaciones en la madera. Su funcionamiento es eléctrico.
Destornillador – El destornillador es una herramienta que como su nombre lo indica sirve para atornillar o desatornillar un tornillo.

Cuidado de herramientas de carpintería

Brindar el mantenimiento adecuado a nuestras herramientas garantiza una vida útil mayor además de un funcionamiento eficiente y seguro. Hoy te explicamos todo sobre el cuidado de herramientas de carpintería.

Espacio

Destina un espacio para tus herramientas. Colocalas preferentemente colgadas. Así las ubicas con mayor facilidad y evitas que se dañen al rozarse unas con otras.

Martillos y mazos

Estos instrumentos necesitan que su cabeza esté bien firme al mango. Para afianzar aún más tu martillo, puedes insertar una cuña metálica en el extremo del mango. De esta manera se fija la cabeza con firmeza.

El cuidado de los mangos es muy importante. Aplica aceite de lino para evitar que se quiebren debido a la resequedad de la madera.
Es importante no descuidar las partes metálicas de nuestros martillos. Aplica una ligera capa de grasa en las cabezas de los martillos regularmente. Si el cotillo está rayado, soluciónalo con una lija de grano medio.

Herramientas de medición

Guardalas en un lugar seco para protegerlos de la humedad. Si tienen partes metálicas, engràsalas regularmente. Aplica aceite de lino en sus partes de madera para protegerlas de las manchas.

Espátulas

Limpia los residuos de yeso o cola con ayuda de una pistola de aire caliente. Fundirá el material y será más sencillo retirarlo.

Sierras

Proteger las hojas de nuestras sierras es de vital importancia para evitar lastimarnos o dañarlas. Utiliza vainas o gomas para cubrirlas.
El herrumbre es el peor enemigo de nuestras sierras. Es ese rastro rojizo que se forma en sus hojas a causa de la oxidación. Protegerlas del óxido cubriendolas con parafina o vaselina. Es importante aplicar aceite fino regularmente para prevenirlo.


Herramientas para pintar

Las brochas y pinceles se deben lavar después de usarse. Elimina los restos de pintura con agua tibia con un poco de jabón. Si la pintura es base aceite utiliza aguarrás. Después lávalas con agua y jabón. Finalmente, permite secar.
Prolonga la vida útil de tus herramientas de carpintería brindándoles el mantenimiento adecuado.

Ver videos.

viernes, 10 de enero de 2020

Herramientas para carpintero básicas.

   Ya sea para colgar un cuadro o para armar tu propio mueble, es importante saber cuáles son las herramientas básicas para trabajar la madera. Manuales y eléctricas, una lista que debes conocer.


Salvo que se trate de un hobby o un oficio, las herramientas básicas para carpintería no son algo que uno compre pensando en usar constantemente. De hecho, la mayoría de nosotros va adquiriendo diferentes elementos a medida que los va necesitando. Pero hacerse de una buena caja de herramientas no sólo puede ayudarnos a ahorrar dinero sino que puede habilitarnos un buen hobby que nos permita bajar el estrés y tener siempre el hogar en buenas condiciones.
De hecho, más allá de gustos y capacidades, hay herramientas que no pueden faltar en casa para resolver algunos imprevistos. Sólo hay que conocer un poco sobre algunos imprescindibles y armarse de un buen equipo para arreglar cosas del hogar o hasta hacer con tus propias manos un mueble o un objeto de decoración.
Previniendo, comprando con antelación, encontrarás mejor precio y calidad que corriendo a la ferretería ante la primera emergencia.

Lo que no puede faltar en casa

Una selección que cubra la mayor cantidad de necesidades posibles podría ser la siguiente.
  • Caja de herramientas: para tener las cosas ordenadas, se recomienda tener una caja con distintos compartimentos. Es una manera de tener todo organizado, accesible, y también de prevenir accidentes con instrumentos filosos. Es bueno que cada cosa tenga su lugar y que esa caja no esté accesible a los niños.
  • Llave: esta pieza se utiliza principalmente para apretar elementos atornillados o tuercas con cabezas hexagonales.
  • Metro: es fundamental tener un elemento para medir. Lo ideal es que cuente con una extensión de entre dos y dos metros y medio como mínimo.
  • Pinza: es una de las más sencillas y que tiene muchísimos usos. Es muy importante que sea de buena calidad y que tenga goma en las partes donde la sujetamos (para cuando la usamos en tareas eléctricas).
  • Destornillador: se utiliza para apretar y aflojar tornillos. Su mayor ventaja es que requiere poca fuerza de apriete.
  • Serruchoal igual que la pinza, es una de las que más uso tienen. El serrucho sirve para cortar madera y debe tener un filo interesante.
  • Morsa: también es conocida como tornillo de banco y sirve para sujetar a él las piezas.
  • Escuadra: los mejores materiales son el metal o el aluminio. El tamaño debe ajustarse a nuestras necesidades. Por lo general, se recomienda una extensión mediana.
  • Cincel: es una de las más populares y es muy utilizado. El cincel es un utensilio con boca acerada y recta de doble bisel para labrar, a golpe de martillo, piedras y metales.
  • Cutter: no solo sirve para la carpintería, ya que un buen cutter puede salvarnos en otras circunstancias. Lo mejor es que sea plegable, para poder transportarlo con seguridad. Es ideal que tenga funda protectora.
  • Martillo: en lo posible, se deben evitar los hechos en acero.  Los mejores son los de fibra de vidrio o madera.
  • Alicate: se recomiendan aquellos que tienen cavadores en ambos extremos, uno curvo y otro recto.

herramientas de carpinteríaherramientas para trabajar la madera

Herramientas eléctricas de carpintería

Si queremos hacer por nuestra cuenta trabajos más complejos tenemos que considerar comprar algunas eléctricas, además de las manuales.
    • Amoladorase puede usar para lijar, cortar, nivelar, pulir, entre otras funciones. Lo ideal es que tenga control electrónico de velocidad. Podés leer: Amoladora: para qué sirve la herramienta más versátil.
    • Taladro eléctrico o destornillador: facilita el taladrado y la colocación de remaches. Puedes leer: Tipos de taladros: una opción para cada necesidad.
    • Hidrolavadora: no limpia estrictamente madera sino que, aprovechando la presión del agua, permite lavar distintas superficies. Podés leer: Qué hidrolavadora comprar: consejos para elegir bien.
    • Soldadora: la soldadora es la encargada de dar estabilidad y firmeza a todo lo que hagamos. Es fundamental encontrar una buena marca que garantice calidad. Muchas veces de la soldadura depende la seguridad de las personas, porque es la mejor manera de que nada se suelte, se despegue, se caiga.
    • Clavadora: este instrumento permite clavar una gran cantidad de clavos en poco tiempo. 
taladro para maderaHerramientas de carpintería y ebanistería

Existen algunas marcas que pueden funcionar como garantía. Se trata de compañías que se caracterizan tanto por innovación como por trayectoria, y suelen tener una amplia oferta de productos. Es más: algunas resuelven varias cosas y se aplican a diferentes usos, como el taladro atornillador y otros.
  • Black & Decker
  • Stanley
  • Bosch
  • Gon!
  • Stihl 
  • Dremer




Qué herramientas usan los carpinteros

sábado, 4 de enero de 2020

Mi primer entrada "poner el título"



Descripción

Los carpinteros utilizan sus habilidades para construir estructuras y accesorios, tales como ventanas, techos, pisos, paredes y puertas de madera y otras estructuras de madera. Usan una gran variedad de herramientas manuales y eléctricas para cortar, dar forma y ensamblar estructuras de madera.


Actividades laborales

Los carpinteros utilizan sus habilidades para construir estructuras y accesorios, tales como ventanas, puertas, escaleras, muebles y mobiliario para tiendas hechos con madera y cualquiera de sus derivados.
Los carpinteros cortan, dan forma y ensamblan estructuras de madera y sus derivados utilizando una amplia gama de herramientas, que incluye martillos, cepillos de carpintero, destornilladores y cintas métricas. Además, a menudo utilizan herramientas eléctricas y máquinas de cortar.
Los carpinteros tienen que estudiar planos, hacer cálculos y seleccionar los materiales más adecuados para cumplir con los requisitos del diseño de cada estructura.
Hay muchos tipos diferentes de carpintero. Dos ejemplos representativos de la profesión son los siguientes:

  • Los carpinteros de taller, que trabajan en un taller donde crean puertas, marcos de ventanas y vigas techo.
  • Los carpinteros de obra, que trabajan directamente en el lugar donde se requiere colocar estructuras, tales como tiradores de puertas y cerraduras, o bien que montan o reparan in situ estructuras como muebles rotos, por ejemplo.

La salud y la seguridad son aspectos importantes de su trabajo, por lo que a menudo tienen que usar ropa protectora. Pueden trabajar en un taller o en una obra en construcción.

Perfil profesional
Para realizar correctamente este tipo de trabajo se necesita:
  • Tener habilidades manuales.
  • Estar en forma.
  • Tener habilidades numéricas, ya que tendrá que trabajar con ángulos y medidas.
  • Ser detallista y tener buena vista para captar formas y colores.
  • No tener vértigo, ya que quizá tenga que trabajar sobre escaleras o andamios.
  • Ser consciente de la importancia de la salud y la seguridad en esta industria.
Puede que deba viajar por toda una localidad, por lo que a menudo se necesita un permiso de conducir.
Este trabajo podría ser poco adecuado para personas que sufren de enfermedades de la piel, como eccemas o dolencias respiratorias, como el asma.

Descubre qué estudiar para ser Carpintero 
Competencias
  • Buena forma física.
  • Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capaz de lidiar con trabajos que implican desorden.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de realizar acciones como agacharse o levantar cosas.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de trabajar con las manos de forma habilidosa.
  • Capaz de trabajar en alturas.
  • Capaz de utilizar herramientas.
  • Conoce la normativa de salud y seguridad en la construcción.
  • Habilidad para los números.
  • Habilidades prácticas.
  • Mantiene las herramientas y la zona de trabajo limpias.
  • Permiso de conducir completo.
  • Toma medidas con precisión.
  • Trabaja con madera y posee conocimientos de este material.
  • Trabaja en equipo.
  • Trabaja en un ambiente ruidoso.
  • Utiliza herramientas y maquinaria.